Ejemplos de contaminación visual
Contaminación en los
espacios interiores
Si un espacio interior se
halla saturado de fuentes de información, el resultado puede afectar la
capacidad de concentración. Muchas veces nos quedamos parados frente a una
góndola de un supermercado, bombardeados por la variedad de objetos y colores,
sin saber o recordar siquiera si queremos comprar algo de ese sector. Es como si
nuestro cerebro hubiera entrado en cortocircuito.
Carteles en las calles
Los carteles en las rutas
suelen ocultar características del recorrido, como curvas y cruces,
incrementando así la probabilidad de accidentes. Incluso los árboles, por más
ecologista que se pretenda ser, en un mal planeamiento paisajista pueden
obstaculizar la visión.
El contenido visual de los
mensajes publicitarios en rutas y calles también suele ser un importante factor
distractivo. Los anuncios tratan de ser cada vez más atractivos y se apela a
efectos tales como diseño, color, luz, movimiento, tamaño. A su vez, el
contenido intenta cautivar la atención del automovilista o del transeúnte,
evocando emociones profundas.
El problema de los
cables
El tendido aéreo de los
cables de electricidad, teléfono y televisión constituye un corte molesto en la
panorámica, ya sea en las ciudades o en el campo. Este problema es bien conocido
por quienes se dedican a la fotografía. Incluso los edificios y monumentos
históricos ya no pueden fotografiarse libres de estas ataduras visuales.
Lo
mismo ocurre con el aumento de radioenlace y telefonía móvil, que han convertido
al horizonte de nuestras ciudades en una selva de torres de metal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario