domingo, 3 de noviembre de 2013

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
 

Revista de estudios de comunicación

 
“Ciudad limpa” y la contaminación publicitaria en la ciudad
 
Fernando Olivares
 
 
 
Diario de la ley


Conceptos indemnizables por la contaminación acústica, lumínica, eflúvica, olorígena, pulvígena, visual y paisajística
 

 

viernes, 18 de octubre de 2013

VIDEOS DE CONTAMINACIÓN VISUAL

 
Estos videos te presentan...
 
 ¿Qué es Contaminación Visual, como se percibe, donde se encuentra?
 
 



Mito contaminante

 

 

Caso
 

 
 
 
 
 
 
 

viernes, 11 de octubre de 2013

Gráficas que se aplicaron en Guadalajara 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Consecuencias de Contaminación Visual
 
 
 
 
Las Vallas (Contaminación visual).
 
Se origina la contaminación visual, debido al abuso en el número de vallas en la ciudad.
Otro factor que genera contaminación visual, es el uso de diferentes tipos de vallas en un mismo punto de la ciudad, creando desorden y competición con las formas diferentes de la arquitectura.

 Vallas (Desorden arquitectónico).

Muchas vallas son instaladas de manera que irrumpen de forma agresiva en las estructuras de los edificios o casas. Las estructuras metálicas necesitan apoyarse sobre las edificaciones por lo que crean un desorden en las terrazas, fachadas, techos y azoteas.

Vallas (Saturación y peligro para los peatones y conductores de vehículos).
 
Una de las consecuencias o peligro que generan las vallas es la distracción de los conductores, bien sea por su temática o por el sistema de impresión o de comunicación (movimiento). Los puntos de distracción se concentran por lo general, en lugares donde hay gran volumen de tráfico.

Avisos Comerciales (Alteración fachadas).

El volumen de los avisos, las formas así como la cantidad de ellos, pueden alterar las fachadas que los sostienen dejándolas ocultas, por lo que se crea un gran desorden visual.
 
 
 
 
 

jueves, 10 de octubre de 2013

Ejemplos de contaminación visual

Contaminación en los espacios interiores

Si un espacio interior se halla saturado de fuentes de información, el resultado puede afectar la capacidad de concentración. Muchas veces nos quedamos parados frente a una góndola de un supermercado, bombardeados por la variedad de objetos y colores, sin saber o recordar siquiera si queremos comprar algo de ese sector. Es como si nuestro cerebro hubiera entrado en cortocircuito.

 
Carteles en las calles

Los carteles en las rutas suelen ocultar características del recorrido, como curvas y cruces, incrementando así la probabilidad de accidentes. Incluso los árboles, por más ecologista que se pretenda ser, en un mal planeamiento paisajista pueden obstaculizar la visión.

El contenido visual de los mensajes publicitarios en rutas y calles también suele ser un importante factor distractivo. Los anuncios tratan de ser cada vez más atractivos y se apela a efectos tales como diseño, color, luz, movimiento, tamaño. A su vez, el contenido intenta cautivar la atención del automovilista o del transeúnte, evocando emociones profundas.


El problema de los cables

El tendido aéreo de los cables de electricidad, teléfono y televisión constituye un corte molesto en la panorámica, ya sea en las ciudades o en el campo. Este problema es bien conocido por quienes se dedican a la fotografía. Incluso los edificios y monumentos históricos ya no pueden fotografiarse libres de estas ataduras visuales.
Lo mismo ocurre con el aumento de radioenlace y telefonía móvil, que han convertido al horizonte de nuestras ciudades en una selva de torres de metal.

 

lunes, 7 de octubre de 2013


¿QUÉ ES CONTAMINACIÓN VISUAL? 

 

Es un tipo de contaminación percibida a través del sentido de la vista. La contaminación visual altera la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y generan una sobre estimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.

La contaminación visual debe ser considerada definitivamente como un tema ambiental, y se debe legislar en concordancia. Se debe tomar conciencia de que no se trata solamente de intervenir sobre medidas y proporciones de carteles. El estado debe tener una política ambiental global con reglas claras y precisas cuya finalidad sea una mejor calidad de vida para todos. Así como la degradación es voluntaria y producida por el hombre también debe ser controlada y modificada por él.


 
 

Principales Causas de la Contaminación Visual

 

Excesos de avisos publicitarios e informativos (luminosos o no) en forma de carteles en vías.

Exceso de avisos publicitarios e informativos de programas en general por televisión.

Nuevas edificaciones o distorsiones en paisajes naturales que ahuyentan a los animales.

 

¿Cómo afecta a nuestra salud la contaminación visual?

 

Estrés.

Dolor de cabeza.

Distracciones peligrosas (especialmente cuando conduce un vehículo).

Accidentes de tránsito.

Problemas ecológicos (se alejan algunas especies y se rompe el equilibrio ecológico).

 

 

lunes, 30 de septiembre de 2013

¡Bienvenidos al tema de Contaminación Visual!

CONTAMINACIÓN VISUAL
 
 

La contaminación visual es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o rompan la estética de una zona o paisaje, y que puede incluso llegar a afectar a la salud de los individuos o zona donde se produzca el impacto ambiental es un problema que nos está afectando a todos.
 
Algunas de las causas que provocan la contaminación visual son las siguientes: tráfico aéreo, vallas publicitarias, cableados, antenas de televisión, parabólicas, pararrayos, basura o vertebrados, grafitis, edificios deteriorados, redes de distribución eléctrica, exceso de señales de tráfico, molinos eólicos, entre otros.